
Blogs
Qué Empacar para una Estancia en Glamping Waná: Consejos sobre Qué Llevar para Aprovechar al Máximo la Experiencia
Glamping Waná, situado en la vereda Pedregal del municipio de Sutatausa, es un destino único que combina el confort moderno con la belleza natural. Ubicado en una región con un clima frío, que varía entre los 8 y 19 grados centígrados, es esencial empacar adecuadamente para disfrutar al máximo de tu estancia. Aquí te presentamos una guía detallada sobre qué llevar para aprovechar al máximo tu experiencia en Glamping Waná.
1.Ropa y Calzado Adecuados para el Clima Frío
-
Lleva ropa en capas, camisetas de manga larga, chaquetas, esenciales para las bajas temperaturas.
-
Jeans, pantalones de trekking o leggings gruesos son ideales.
-
Botas de senderismo impermeables y zapatos deportivos cómodos.
-
Accesorios: Gorro y guantes.
2.Accesorios Esenciales
-
Protección Solar: A pesar del frío, el sol puede ser fuerte durante el día.
-
Repelente de Insectos: Para evitar molestias durante las caminatas.
-
Botella de Agua Reutilizable: Mantén tu hidratación en todo momento.
-
Cámara Fotográfica: Captura los paisajes impresionantes y los momentos memorables.
-
Artículos de Aseo Personal: Cepillo de dientes, pasta dental, champú, acondicionador, y productos de cuidado de la piel.
3.Tecnología y Entretenimiento
-
Cargadores para Dispositivos Electrónicos
-
Auriculares o Altavoces Portátiles: Para disfrutar de tu música favorita.
-
Libros o Dispositivos de Lectura: Perfectos para relajarte en medio de la naturaleza.
4.Documentos y Finanzas
-
Identificación Personal: DNI, pasaporte o cualquier otra identificación necesaria.
-
Dinero en Efectivo y Tarjetas de Crédito/Débito: Para cualquier gasto adicional.
5.Preparación para la Comida
Una de las grandes ventajas de Glamping Waná es la posibilidad de cocinar al aire libre en nuestra área de BBQ, equipada con una estufa a gas, un horno de leña y una parrilla. Por lo tanto, considera llevar:
-
Alimentos para Parrilla: Carnes, verduras, mariscos y cualquier otro alimento que te guste asar. Condimentos y Salsas: Sal, pimienta, aceite de oliva, hierbas y especias para sazonar tus comidas.
-
Ensaladas y Acompañamientos: Ingredientes para preparar ensaladas frescas y acompañamientos para tus platos principales.
-
Bebidas: Tanto alcohólicas como no alcohólicas, para disfrutar durante tu estancia.
-
Meriendas y Snacks: Para disfrutar durante tus actividades al aire libre.
6.Actividades Recomendadas en Glamping Waná
-
Senderismo y Caminatas: Explora los senderos naturales que rodean el glamping.
-
Observación de Aves y Naturaleza: Disfruta de la fauna y flora locales.
-
Organiza un picnic al aire libre o disfruta de una fogata en el área de BBQ.
-
Visitas a las Lagunas: Las lagunas de Palacio y Cucunubá ofrecen vistas impresionantes y oportunidades para relajarte.
Empacar adecuadamente para tu estancia en Glamping Waná es clave para disfrutar al máximo de tu experiencia. Con esta guía, estarás preparado para el clima frío de la vereda Pedregal y podrás aprovechar todas las comodidades y actividades que Glamping Waná ofrece. ¡Esperamos verte pronto y que disfrutes de una estancia inolvidable en nuestro glamping!
Trabaja de Forma Remota y Disfruta del Glamping en Waná: Vive la Experiencia de Viajar y Trabajar en la Naturaleza
En la era digital actual, cada vez más personas están descubriendo las ventajas de trabajar de forma remota. Esta modalidad permite a profesionales de diversas áreas desempeñar sus ocupaciones y vender sus conocimientos a otras personas o empresas desde cualquier lugar del mundo. ¿Te imaginas combinar tu pasión por viajar con tu trabajo remoto? En Glamping Waná, ubicado en la hermosa vereda Pedregal del municipio de Sutatausa, puedes hacerlo realidad. Te invitamos a conocer cómo este glamping puede ser el refugio perfecto para quienes desean disfrutar de la naturaleza mientras trabajan.
1.El Encanto de Trabajar en la Naturaleza
-
Conexión con la Naturaleza: El Glamping Waná está situado en medio de paisajes impresionantes, con vistas al valle de Ubaté y a las lagunas de Palacio y Cucunubá. Rodeado de montañas y vegetación, este lugar ofrece un ambiente tranquilo y rejuvenecedor, ideal para aquellos que buscan inspiración y tranquilidad para su trabajo diario.
-
Aire Puro y Clima Agradable: La vereda Pedregal es conocida por su clima frío, que varía entre los 6 y 19 grados centígrados. Respirar aire puro y fresco es una de las mayores ventajas de trabajar en este entorno. Cada respiración te llena de energía y claridad mental, mejorando tu productividad y bienestar general.
2.Comodidades de Glamping Waná para Nómadas Digitales
-
Espacios de Trabajo Confortables: En Glamping Waná, cada Glamping está equipado con camas cómodas, calefactor, dispensador de agua fría y caliente, horno microondas, sofás cómodos con mesa de centro y un balcón con mesa y sillas. Estos espacios están diseñados para que puedas trabajar con comodidad y disfrutar de la vista al mismo tiempo.
-
Conectividad: Entendemos la importancia de una conexión a Internet estable para los nómadas digitales. Por eso, en Glamping Waná ofrecemos Wi-Fi en todas las instalaciones, asegurando que puedas mantener tus actividades laborales sin interrupciones.
3.Actividades para Relajarse Después del Trabajo
-
Exploración y Senderismo: Después de un día productivo, puedes disfrutar de los senderos naturales que rodean el glamping. La caminata no solo te permite mantenerte activo, sino que también te ofrece la oportunidad de explorar la fauna y flora locales.
-
Área de BBQ: Para los amantes de la cocina, nuestra área de BBQ es perfecta para preparar comidas deliciosas. Equipada con una estufa a gas, un horno de leña y una parrilla, puedes traer tus propios ingredientes y disfrutar de una cena al aire libre.
-
Observación de Estrellas: Las noches en Glamping Waná son mágicas. Lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, puedes disfrutar de un cielo estrellado.
4.Beneficios de Combinar Trabajo y Naturaleza
-
Mejora de la Productividad: Trabajar en un entorno natural puede aumentar significativamente tu productividad. La tranquilidad y el contacto con la naturaleza reducen el estrés y mejoran tu enfoque y creatividad.
-
Equilibrio entre Vida y Trabajo: El glamping te ofrece la oportunidad de equilibrar tu vida laboral con actividades recreativas. Esta combinación te ayuda a mantener un estado mental y físico saludable.
-
Inspiración y Creatividad: La belleza natural que rodea Glamping Waná es una fuente constante de inspiración. Ya sea que trabajes en proyectos creativos o en tareas analíticas, el entorno natural te ayudará a generar nuevas ideas y enfoques.
Si eres un nómada digital en busca de un lugar para trabajar y disfrutar de la naturaleza, Glamping Waná es el destino perfecto para ti. Con todas las comodidades necesarias para tu trabajo remoto y un entorno natural que invita al descanso y la inspiración, podrás vivir una experiencia única que combina lo mejor de ambos mundos. Empaca tu laptop y prepárate para descubrir una nueva forma de trabajar y vivir en Glamping Waná. ¡Te esperamos!
Consejos de Seguridad para una Estancia Segura y Agradable en Glamping Waná
En Glamping Waná, nuestra prioridad es que disfrutes de una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza, mientras te mantienes seguro y cómodo. Para garantizar que tu estancia sea lo más placentera posible, hemos preparado algunos consejos de seguridad que te ayudarán a disfrutar de tus días con tranquilidad. Sigue estos consejos para asegurarte de que tu aventura en Glamping Waná sea segura y libre de preocupaciones.
1. Preparativos Antes de Llegar
-
Revisa el Pronóstico del Tiempo: Antes de tu llegada, consulta el pronóstico del tiempo para prepararte adecuadamente. El clima en el Valle de Ubaté puede variar, así que asegúrate de llevar ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas.
-
Informes Médicos y Medicamentos: Si tienes alguna condición médica o estás tomando medicamentos, asegúrate de llevar todo lo necesario y mantenerlo a mano. Además, informa a nuestro personal si necesitas asistencia especial.
2. Seguridad en el Alojamiento
-
Uso del Calefactor: Durante las noches frescas, utiliza el calefactor con precaución. Asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas y no dejarlo encendido sin supervisión mientras duermes.
-
Uso de Electrodomésticos: El horno microondas y otros electrodomésticos deben usarse de acuerdo con las instrucciones. Evita sobrecargar los enchufes y asegúrate de que los dispositivos estén en buen estado de funcionamiento.
-
Cierre de Puertas y Ventanas: Cuando no estés en tu unidad, asegúrate de cerrar las puertas y ventanas para mantener la seguridad y evitar la entrada de animales o condiciones climáticas adversas.
3. Seguridad Personal
-
Exploración Segura: Si decides explorar los senderos naturales o áreas cercanas, lleva contigo un mapa (puedes descárgalo de Google maps antes de salir del glamping, ya que hay lugares del sector donde no hay señal) Evita aventurarte solo a lugares desconocidos.
-
Protección Solar: Usa protector solar y lleva ropa adecuada para protegerte del sol, especialmente si planeas realizar actividades al aire libre durante el día.
-
Hidratación y Alimentación: Mantente bien hidratado y lleva contigo agua suficiente, especialmente si planeas realizar actividades físicas. También es importante comer adecuadamente para mantener tus niveles de energía.
4. Seguridad en Actividades al Aire Libre
-
Precauciones al Realizar Senderismo: Sigue las rutas señalizadas y evita desviarte del camino. Usa calzado adecuado para caminatas y lleva contigo un botiquín de primeros auxilios.
-
Observación de Fauna: Si observas fauna local, mantén una distancia segura y no intentes alimentar o acercarte a los animales. Esto es importante tanto para tu seguridad como para la de los animales.
-
Fogatas y Fuegos: Si participas en actividades de fogata asegúrate de apagar completamente el fuego antes de retirarte. 5. Emergencias y Primeros Auxilios Conoce los Números de Emergencia: Familiarízate con los números de emergencia locales y la ubicación del centro médico más cercano.
-
Botiquín de Primeros Auxilios: Cada unidad está equipada con un botiquín básico. Asegúrate de saber dónde se encuentra y cómo usar los elementos en caso de una pequeña lesión o malestar.
En Glamping Waná, estamos comprometidos con tu bienestar y seguridad. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una estancia segura y placentera en nuestro hermoso entorno natural.¡Esperamos que tu experiencia en Glamping Waná sea inolvidable!
Importancia de Cuidar y Respetar el Entorno Natural en Glamping Waná
En Glamping Waná, estamos profundamente comprometidos con la conservación y el respeto por el entorno natural que nos rodea. Vivir en armonía con la naturaleza no solo enriquece nuestra experiencia, sino que también garantiza que las generaciones futuras puedan disfrutar de la misma belleza y tranquilidad que nosotros. Aquí exploramos la importancia de cuidar y respetar el entorno natural y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a esta noble causa.
1. Preservación del Ecosistema Local
Sutatausa tiene un ecosistema vibrante, hogar de una rica biodiversidad que incluye plantas, animales y aves únicas. Cada especie juega un papel crucial en el equilibrio del ecosistema. Al respetar la flora y fauna local, ayudamos a preservar la salud del entorno y asegurar que los procesos naturales continúen sin interrupciones. Evitar la recolección de plantas y la perturbación de los hábitats animales es fundamental para mantener el equilibrio ecológico.
2. Beneficios para la Salud y el Bienestar
El contacto con la naturaleza tiene múltiples beneficios para nuestra salud y bienestar. La exposición a entornos naturales puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la vitalidad. Sin embargo, para disfrutar de estos beneficios, es crucial mantener el entorno en condiciones óptimas. Al cuidar el entorno natural, garantizamos que este refugio de bienestar siga siendo un lugar saludable y revitalizante para todos.
3. Promoción de la Sostenibilidad y el Turismo
Responsable El turismo tiene el potencial de contribuir positivamente a la conservación ambiental cuando se practica de manera responsable. En Glamping Waná, fomentamos un turismo que respeta el entorno natural y apoya a las comunidades locales. Al elegir opciones de turismo sostenible, ayudamos a proteger los destinos que amamos y aseguramos que los beneficios del turismo se distribuyan de manera equitativa.
4. Acciones Cotidianas para Cuidar el Entorno
-
Respetar las Señalizaciones y Reglas Locales: Sigue las indicaciones y reglas establecidas para proteger el entorno natural y garantizar la seguridad.
-
No Dejar Basura: Utiliza los contenedores de reciclaje y basura proporcionados y lleva contigo cualquier desecho que puedas generar.
-
Minimizar el Uso de Recursos: Usa el agua y la energía de manera consciente, evitando el desperdicio.
-
Respetar la Flora y Fauna: No arranques plantas ni interfieras con el entorno natural. Tu respeto ayuda a preservar la belleza y la biodiversidad del área.
En Glamping Waná, creemos que cada uno de nosotros tiene un papel importante en la protección del entorno natural. Al cuidar y respetar el medio ambiente, no solo preservamos la belleza y la biodiversidad del Valle de Ubaté, sino que también aseguramos un futuro más sostenible para todos. Te invitamos a unirte a nosotros en este esfuerzo y disfrutar de la naturaleza de una manera que la respete y la proteja. ¡Descubre la belleza del entorno natural en Glamping Waná y forma parte de la solución para su preservación!
Cómo Prepararte para una Caminata en la Naturaleza: Consejos sobre Equipamiento, Seguridad y Preparación para el Senderismo
Explorar la naturaleza a través de una caminata es una experiencia enriquecedora y revitalizante. Sin embargo, para que tu aventura sea segura y placentera, es crucial una buena preparación. Aquí te ofrecemos una guía completa sobre cómo prepararte para una caminata en la naturaleza, desde el equipamiento esencial hasta los consejos de seguridad y preparación.
1. Equipamiento Esencial para el Senderismo
-
Calzado Adecuado: El calzado es uno de los elementos más importantes para una caminata cómoda y segura. Opta por botas o zapatos de senderismo que proporcionen soporte para el tobillo y tengan una buena tracción. Asegúrate de que estén bien ajustados y de que los hayas usado previamente para evitar ampollas.
-
Ropa Apropiada: La ropa debe ser cómoda y adecuada para el clima. Usa capas para poder ajustar tu vestimenta según las condiciones del tiempo. Las capas base (camisetas y pantalones de materiales técnicos) ayudan a regular la temperatura y a mantenerte seco, mientras que una capa intermedia (chaquetas) proporciona calor adicional. No olvides una capa exterior impermeable en caso de lluvia.
-
Mochila: Elige una mochila que se ajuste bien a tu espalda y tenga suficiente espacio para llevar todos los elementos esenciales. Una mochila con correas ajustables y un cinturón para la cadera puede distribuir el peso de manera más equitativa.
-
Hidratación y Alimentación: Lleva suficiente agua para mantenerte hidratado durante la caminata. Considera llevar un sistema de hidratación como una botella de agua reutilizable. También es recomendable llevar snacks energéticos como nueces, barras de granola o frutas secas.
-
Otros Accesorios: No olvides llevar una gorra o sombrero para protegerte del sol, gafas de sol con protección UV, protector solar y una linterna o farol con baterías de repuesto. Un mapa o brújula es fundamental para la orientación, especialmente en áreas sin señal de celular.
2. Consejos de Seguridad en el Senderismo
-
Conoce Tu Ruta: Antes de salir, estudia la ruta que vas a tomar. Conoce la distancia, la dificultad del sendero y los puntos de referencia. Puedes utilizar aplicaciones de senderismo o mapas en línea para obtener detalles precisos.
-
Informa a Alguien: Siempre informa a un amigo o familiar sobre tu plan de caminata, incluyendo la ruta y el tiempo estimado de regreso. Esto es crucial en caso de emergencia.
-
Condiciones Meteorológicas: Revisa el pronóstico del tiempo antes de partir. Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, así que prepárate para cualquier eventualidad y ajusta tu equipo en consecuencia.
-
Camina con Precaución: Mantén una velocidad cómoda y evita apresurarte. Presta atención al terreno y a los obstáculos en el camino. Si encuentras un tramo especialmente difícil, detente y evalúa la mejor manera de continuar.
-
Respeta la Naturaleza: Sigue los principios de "No Dejar Rastro". Mantén el sendero limpio, no molestes a la fauna local y respeta las señales y normas del área natural. No te salgas de los senderos marcados para proteger el ecosistema.
3. Preparación Física y Mental
-
Entrenamiento: Realiza caminatas regulares o ejercicios de fortalecimiento para preparar tu cuerpo para el senderismo. Aumenta gradualmente la distancia y la dificultad para acostumbrarte a la actividad física.
-
Hidratación y Alimentación Previas: Asegúrate de estar bien hidratado y de comer una comida ligera pero nutritiva antes de comenzar la caminata. Esto te dará la energía necesaria para el recorrido.
-
Mentalízate: Prepárate mentalmente para la caminata. Visualiza el recorrido, establece metas realistas y mantén una actitud positiva. Una buena mentalidad te ayudará a enfrentar cualquier desafío en el camino.
¡Disfruta de tus caminatas y de la belleza natural que te rodea! Recuerda que una buena preparación es la clave para una experiencia de senderismo exitosa y segura. En Glamping Waná, te ofrecemos el entorno perfecto para reconectar con la naturaleza, explorando paisajes impresionantes y creando recuerdos inolvidables. ¡Te esperamos para que vivas esta maravillosa experiencia!
